martes, 18 de febrero de 2025

Exposición Geológica - Colección Martín Fernández. La colección geológica particular más importante de España en la Casa de la Cultura de Tres Cantos (Madrid)

 

Los tranquilos minerales,
el intrincado juego
que urden la tierra, el agua, el aire, el fuego.
JL Borges

Maribel Orgaz - @curionatural
Ayer asistí a los últimos preparativos de la exposición que se inaugurará el próximo sábado 22 de febrero, Ciencias de la tierra: la gran diversidad geológica en la Sala Baluarte, en la Casa de la Cultura de Tres Cantos, (Madrid).

Es una exposición singular ya que se trata de la primera vez que se exhiben públicamente más de 3.000 piezas de la colección geológica particular más importante de España: la colección Martín Fernández compuesta de rocas, minerales y fósiles.

Martín Fernández Hernán, Premio Nacional Cultura Viva de Pedagogía Científica, ha recorrido durante décadas España y otros países para reunir una colección geológica absolutamente única que supera los 8.000 ejemplares. 

Hace unos meses, Martín Fernández tuvo la amabilidad de organizar una visita privada a su colección y hablamos acerca de la gran exposición que tendría lugar en febrero en Tres Cantos, que ahora abre sus puertas hasta el 29 de junio. 

La muestra sorprenderá al visitante por su organización, en doscientas secciones:

“He querido fascinar al público mostrando un mundo asombroso lleno de aventuras: desde árboles petrificados de hace 40millones de años a los exquisitos mármoles rosa o arcillas cocidas por un volcán. Cristales que sólo se dan en las profundidades del manto terrestre, turmalinas estrelladas y el rayo petrificado más grande de España. Yesos trasparentes que los romanos exportaban a toda Europa desde Segóbriga para ser usados como cristales en sus lujosas villas. Rosas del desierto color miel, topacios de cuatro colores incluido el Imperial y algunas curiosidades como esas piedras que llamamos popularmente  de la televisión o los simpáticos panecillos. Creo que quienes la visiten descubrirán la cultura de la ciencia a través de la geología”, Martín Fernández. 

Museo Piedras de Colmenar Viejo con Martín Fernández - Vídeo

La exposición estará abierta hasta el 29 de junio, es de acceso gratuito y ofrece la posibilidad de visitas guiadas (912 93 80 00). 

Ciencias de la tierra: la gran diversidad geológica 
Colección Martín Fernández.
Casa de la Cultura de Tres Cantos (Madrid) - Sala Baluarte - Plaza del Ayuntamiento, 2
L-V: 17:00-20:00h · Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.
Tel. 912 93 80 00

Sigue leyendo

Y todo será geología - Colección geológica Martín Fernández Hernán - Museos geológicos al aire libre, Colmenar Viejo (Madrid)


jueves, 6 de febrero de 2025

El palomar perfumado de incienso y benjuí - Paloma, Columba livia

 

Paloma bravía (ANAPRI
 A veces el mundo
es tan grande que las palabras
se pierden.
Entonces voy al lago
y contemplo los patos.
Michael Krüger

Maribel Orgaz - @curionatural
Para saber si las aguas se habían retirado, explicaba el Tratado sobre las palomas publicado en 1828, el patriarca Noé hizo salir la paloma del Arca y el cónsul francés en Alejandría enviaba despacho diario con ellas hasta Alepo en apenas cinco horas, cuando ambas ciudades se distancian tres largas jornadas. "Símbolos del candor", continúa este librito de consejos para su crianza, "dan lecciones de cariño y lealtad" y quizá de aquí nació la costumbre de "pintar dos pichones en las cabeceras de los lechos nupciales". El escritor, un colombófilo desconocido, aconseja evitar las de pluma blanca porque están "en mayor riesgo de las aves de rapiña". Trigo, mijo y cañamones son el mejor alimento pero "se ha de cuidar de darles de cuando en cuando algunos cominos" porque eso las asegurará para siempre en nuestro palomar. Un momento delicado es cómo saber cuándo los pichones pueden salir a los campos en sus primeros vuelos sin recogerse en palomares ajenos, "elija un día oscuro y lluvioso y a las tres de la tarde porque el temor que tendrán de mojarse hará que no se alejen en tiempo nublado". Nuestras avecillas merecen algunas golosinas como el mijo y el maíz cocidos con miel y un palomar perfumado ya que tienen "el olfato tan fino". Los buenos olores, detalla amoroso el autor, podrían componerse del cálido incienso, el vainillado benjuí y el dulce estoraque, de "yerbas olorosas, como espliego, tomillo y romero y otras que es ocioso referir aquí".

                                                                                                           

                                                       

                                                    Sigue leyendo

Pastoreando en la hierba cana - Jilguero Lúgano, Spinus spinus - Dehesas de Guadarrama, Madrid