lunes, 25 de agosto de 2025

El verano intenso ha pasado y los vientos traerán las lluvias de septiembre - Agosto en Colmenar Viejo (Madrid)

 

Colmenar Viejo desde el llamado camino de la Retuerta. 20 agosto 2025

Ahora se puede trillar
está segada la mies
y el cielo clarito está.
Cantos de Trilla. Las Colmenas.


Maribel Orgaz - @curionatural
Agosto es al fin y agosto y por unos días, los viejos refranes campesinos vuelven a tener sentido. Cuando pinta la mora, pinta la uva, y cuando el cardo florece, ya está madura. La siega de junio, la trilla en julio y el heno ya empacado que espera en los prados ser llevado a las cuadras. Al atardecer, en esta dehesa colmenareña resguardada por las cumbres de Guadarrama, los paseantes se detienen para tomar fotografías. Los linderos de piedra seca de las fincas, las hierbas finas o bastas que doran los suelos. Se han plantado pinos, moreras blancas y almendros en unas tierras desolladas según las denominó el Alcalde Entregador de la Mesta en 1630 cuando en Castilla no se respetaban los pastizales en los que los trashumantes se detenían antes de su llegada a los invernaderos. Tréboles, bolsa de pastor, relojes, lechera chica: "muchas especies tienden a crecer enanas, muy abajo, para escapar al diente", explicaba la ecóloga Begoña Peco. A este paseo, amable y despejado, que se remata en una pequeña rosaleda y un  parque de hierba, los vecinos traen a sus perros y como los bancos bajo los árboles, junto a los cerezos japoneses, son insuficientes, abren coquetas sillas de campaña para charlar mientras toman el fresco. El verano intenso ha pasado y ahora, los vientos traerán las lluvias de septiembre. 


Sigue leyendo

Sucede que a veces, el mundo es perfecto - Tórtola turca, Streptopelia decaocto





lunes, 18 de agosto de 2025

Escama o pluma - El azar y la necesidad - Pere Alberch, biólogo - Teoría de la evolución. Fundación Juan March

 


No todos saben cantar,
no todos saben ser manzana
y caer a los pies de otro.
Serguéi  Yesenin
 Сергей Александрович Есенин


Maribel Orgaz - @curionatural 
"Dentro del darwinismo", explicaba el biólogo Pere Alberch subyace una teoría de orden, según la cual, el proceso de selección natural crea formas cada vez mejor adaptadas, cada vez más perfectas. Así que el pez en la charca si ésta se seca, sobrevivirá si tiene pulmones y el hombre es un paso hacia algo mejor. Pero Alberch propone un ejemplo para reconsiderar esta deducción, lo que aconteció a los trilobites hace millones de años que tras proliferar en una gran variedad y estar bien adaptados, desaparecieron "y no hay una razón para ello", aclara. La vida permanece estable miles de años y un "ruido aleatorio" genera una variación rápida. Y los trilobites desaparecen y la escama del dinosaurio da paso a la pluma de las aves modernas. "Es más una lotería", afirma Alberch, que algo ordenado y ascendente. La vida se expresa en cambio constante, en una combinación que podría dar lugar a vegetales diferentes, a otros animales, a un mundo de flores e insectos. ¿Cuál sería entonces la idea de progreso, de alcanzar la perfección? "Si un organismo no está adaptado desaparece", aclara, pero la vida emerge en tantas creaciones. "Lo que nos interesa es saber por qué estamos aquí, por qué existen animales tan improbables y absurdos como un elefante" y no existen otros: dragones alados, basiliscos, centauros. Esos animales de la mitología "más posibles que muchas de las formas que la naturaleza ha generado". 


Más allá del neodarwinismo, Pere Alberch. Fundación Juan March. 




Sigue leyendo

Y todo será geología - Colección geológica Martín Fernández Hernán






martes, 5 de agosto de 2025

La vida en las aguas superficiales - Poema del Atlántico. Mar en reposo - Néstor reencontrado - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

 



¡Y ahí está! el dios de la primavera
Boquiabierto, un pez-sol asombrado.
Víktor Vladímirovich Jlébnikov
Велимир Хлебников
Maribel Orgaz - @curionatural 
"Casi podemos decir", escribía maravillado Enrique Rioja Lo Bianco, "que las medusas no son más que agua que, por un misterioso impulso, aparece vivificada".

En 1904, el pintor Néstor Martín-Fernández de la Torre viajó a Londres para estudiar a los Prerrafaelitas ingleses pero hubo de volver a Gran Canaria, su tierra, en 1916, obligado por la guerra. Martín-Fernández nació en una familia de buena posición que le permitió una formación exquisita.  

En Canarias, comenzó a trabajar en su gran proyecto, el Poema de los elementos y el dedicado al agua, destacaba especialmente. El llamado Poema del Atlántico: "estaba creando mucha expectación entre el círculo de artistas amigos". Cristina Rodríguez Calero.

La medusas no soportan la acción "violenta del mar encrespado" ni de los rayos del sol, advertía Lo Bianco, y se encuentran a menudo nadando majestuosas en la superficie. Sus tonalidades transparentes, azuladas, rosa pálido "no son alteradas por la menor mancha de color". 

La serie del agua se componía de ocho grandes lienzos y el de la fotografía es uno de ellos, Mar en reposo: Néstor y su amante, de cabellos rizados, Gustavo Durán, flotan en el mar como "en un sueño eterno, una manera de estar juntos más allá de la muerte o lo terrenal", Rodríguez Calero. 

"Cuando jóvenes parecen flores del mar", continuaba Lo Bianco, y arrastradas por las corrientes y los vientos, dan amparo bajo ellas a otras criaturas amigas. "Estos extraños seres tienen a veces la forma de transparentes farolitos o son de tan extraordinaria belleza que se les ha llamado cinturón de Venus, en honor de la hermosa hija del mar". 

La relación entre Néstor y Gustavo Durán, explica la cartela de la exposición, duró alrededor de una década, protegidos de alguna manera por sus amistades, vivieron juntos en París en donde se sintieron cómodos en un ambiente cosmopolita. Tras su ruptura, y la guerra civil, Durán tuvo que exiliarse y se casó en Estados Unidos con Bonté Crompton con quien tuvo tres hijas. La ambiciosa propuesta de pinturas sobre la tierra, el aire, el agua y el fuego nunca se completaron, el pintor falleció prematuramente a los cincuenta años. 


Sigue leyendo

Un corazón que conoció las pasiones -Cuervos 烏 , Corvidae - Masahisa Fukase, 深瀬 昌久 - Círculo de Bellas Artes