lunes, 18 de agosto de 2025

Escama o pluma - El azar y la necesidad - Pere Alberch, biólogo - Teoría de la evolución. Fundación Juan March

 


No todos saben cantar,
no todos saben ser manzana
y caer a los pies de otro.
Serguéi  Yesenin
 Сергей Александрович Есенин


Maribel Orgaz - @curionatural 
"Dentro del darwinismo", explicaba el biólogo Pere Alberch subyace una teoría de orden, según la cual, el proceso de selección natural crea formas cada vez mejor adaptadas, cada vez más perfectas. Así que el pez en la charca si ésta se seca, sobrevivirá si tiene pulmones y el hombre es un paso hacia algo mejor. Pero Alberch propone un ejemplo para reconsiderar esta deducción, lo que aconteció a los trilobites hace millones de años que tras proliferar en una gran variedad y estar bien adaptados, desaparecieron "y no hay una razón para ello", aclara. La vida permanece estable miles de años y un "ruido aleatorio" genera una variación rápida. Y los trilobites desaparecen y la escama del dinosaurio da paso a la pluma de las aves modernas. "Es más una lotería", afirma Alberch, que algo ordenado y ascendente. La vida se expresa en cambio constante, en una combinación que podría dar lugar a vegetales diferentes, a otros animales, a un mundo de flores e insectos. ¿Cuál sería entonces la idea de progreso, de alcanzar la perfección? "Si un organismo no está adaptado desaparece", aclara, pero la vida emerge en tantas creaciones vivientes. "Lo que nos interesa es saber por qué estamos aquí, por qué existen animales tan improbables y absurdos como un elefante" y no existen otros: dragones alados, basiliscos, centauros. Esos animales de la mitología "más posibles que muchas de las formas que ha generado la naturaleza". 


Más allá del neodarwinismo, Pere Alberch. Fundación Juan March. 




Sigue leyendo

Y todo será geología - Colección geológica Martín Fernández Hernán






No hay comentarios:

Publicar un comentario