José Ignacio Miró, tasador de joyas, "individuo de varias sociedades científicas y literarias, condecorado con varias distinciones honoríficas" publicó en 1870 un Estudio de las Piedras Preciosas que ahora reedita la librería París-Valencia.
"Se trata de una recopilación que bebe de fuentes antiguas y modernas" detallaba el propio Miró a modo de presentación, "de códices inéditos y enriquecidos, además, con muchos datos curiosos" a lo que se añadía su experiencia de treinta años "atesorados en el trabajo del comercio con piedras preciosas".
Desde Cleopatra a Cádiz, "el principal mercado del mundo en tiempos de los fenicios", este compendio es también la descripción de una vida entregada a una pasión.
Las perlas y el jaspe, sus características físicas y el valor, los criaderos y el labrado, la fractura y la fosforescencia, las especies de rubís y las diferentes formas de cristalización.
Sus viajes a Nápoles y Florencia, su charla, embarcado en Marsella con el hijo de Godoy, cuyo padre había vendido el fabuloso diamante Sancy que desde entonces perteneció a la princesa rusa Demídov.
Admirador de nuestros modernos naturalistas de la "moderna civilización", desdeñoso de las supersticiones "y embelecos" que los antiguos atribuían a gemas y piedras: "la amatista", recoge escéptico, "hace al hombre sobrio y diligente, vale también contra los demonios, la melancolía y los temores de la noche".
Miró es un hombre de ciencia y atribuye estas paparruchas al "yugo del oscuro fanatismo".
Pero los lectores del siglo XXI, incapaces de pensar sin la impronta de la ciencia, toda la impureza que el escritor desdeña es una llamada al asombro y al poder de la imaginación.
Las ágatas que se oponen a las tempestades y "suspenden la rápida corriente de los ríos". El ámbar, "el llanto de las tres hermanas de Faetonte" a quienes los dioses compadecidos transformaron en álamos negros a la orilla del río Po.
"Miel derretida por el sol que al descender al mar se congelaba", describe molesto sobre esta resina petrificada, "lágrimas de ciertas aves de mar sagradas".
Fábulas, sentencia, "que cansarán al lector".
Sigue leyendo
Lo que sobrevive a la vida - Bezoares
No hay comentarios:
Publicar un comentario