Lecane unce panteras y ciervos a su carro, Artemis alada sujeta leones, "animales bellos como conviene a los dioses", Eros sobre el cáliz de una flor despliega sus alas abarcando el espacio vegetal.
En el Museo Arqueológico Nacional y hasta el 30 de marzo, Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia recorre a través de cien vasos griegos, terracotas, monedas y esculturas, y en doce secciones, el concepto griego de Naturaleza.
"Toda mitología acepta", explicaba el profesor Santiago Rojas, "que hablamos de sólo una parte de lo que nos rodea y más allá se extienden el misterio. La mitología griega explica el paso del caos, algo ilimitado, al orden, algo limitado".
En ese caos original surgen seres primigenios, los dioses: "los griegos son inmortales pero en otras mitologías envejecen y mueren como ocurre en la vikinga", Santiago Rojas.
"El ser humano", explica el folleto de mano, "se introduce en este territorio, en el que dioses y animales habitan en armonía un espacio abundante y fecundo".
Y este recién llegado domestica y en la Naturaleza alterada surgen seres dotados de extraños poderes, las plantas sirven para alimentarse y elaborar pócimas y brebajes o son detenidas para formar jardines; los caballos llevados a las guerras.
"Muchas cosas hay admirables pero ninguna es más admirable que el hombre", puede leer el visitante en el vídeo que cierra la exposición tras contemplar en cada pieza, el afán, desde los viejos días, tan lejanos, en dominar las leyes naturales, un empeño que aún se extiende en el mundo.
La colección de vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional es una de las mejores colecciones de Europa que incluye piezas de Grecia continental, Jonia, Magna Grecia y Sicilia.
Sigue leyendo sobre otras exposiciones.
Semillas viajeras en barcos de vela - Maria Thereza Alves - La Casa Encendida
De los vegetales al hombre - Nudos de Paula Anta en el Real Jardín Botánico
No hay comentarios:
Publicar un comentario