viernes, 24 de octubre de 2025

Treinta rosas sin olor para oficinistas japoneses

 


El cielo está nublado esta mañana,
y en casa, a pesar de todas las nubes, 
se respira un aire primaveral.
Eduard Asadov
Эдуарда Асадова

Maribel Orgaz - @curionatural
El boletín más popular de la industria floral se llama, FloralDaily y hace unos meses publicó los resultados de un nuevo estudio acerca de los beneficios en los entornos de trabajo de los jarrones con flores naturales. 

Se colocaron durante cuatro minutos, treinta rosas sin olor en un jarrón frente a oficinistas japoneses y los resultados confirmaron, una vez más, que es suficiente contemplar unas flores para que disminuya la presión arterial y nos sintamos calmados y relajados.

Durante nuestro encierro por un virus, la Universidad de Sevilla también publicó un estudio acerca del consuelo que las plantas en casa proporcionaron a ciudadanos de varios países. 

La nostalgia, la tristeza y la ira en la que nos sumen los encierros en esos mundos prosaicos que nos hemos dado, se atenúan contemplando ficus, cintas, aspidistras, rosas, gerberas, dalias.

La Iglesia conoce bien este mal de las prisiones desde que comenzó a enclaustrar monjes y combate encarnizadamente la acedia, la imposibilidad de vivir mucho tiempo sin ninguna alegría. 

Junto a la pantalla y la impresora, unas pequeñas criaturas llenas de júbilo y sosiego dieron a unos empleados la capacidad de abandonar por unos instantes, lo tosco y opaco. 

Rosas que invitaron a imaginar una vida humanizada, la que aún está por llegar, más ardiente y más hermosa.


Sigue leyendo sobre rosas

El esplendoroso caos de las rosas. Santiago Ramón y Cajal.

Conocedores de la felicidad - Rosa Mosqueta












sábado, 18 de octubre de 2025

El mundo se ha apartado de la tierra. Paisaje de desmonte, 1957 - Alfredo Alcain. Sala Alcalá - Madrid

 


¿Dónde están ahora
el esplendor y los sueños"
W. Wordsworth


En la Sala Alcalá 31, se expone estos días una gran muestra del pintor Alfredo Alcain. Naturalezas muertas inspiradas en Morandi, homenajes al cubismo, bordados con cuadros de Cezanne pero el comienzo es singular, al visitante le recibe otro Alcain: Paisaje de desmonte que fue premio Sésamo en 1957.

Una pintura diferente a todo lo expuesto, al humor, al juego de referencias a otros pintores, a la alegría de los colores y su energía, añiles, rosas, amarillos. 

En Paisaje de desmonte, el mundo se ha apartado de la tierra, no hay árboles cargados de estaciones, nada protege a la vida del viento y la lluvia. Qué se necesitaría, piensa el visitante, para que este lugar recupere, al menos, esas hierbas que han logrado salvarse. Un segundo Génesis, que el espíritu vital sople de nuevo en este paisaje de taludes, de pardos inertes, que pueda recogerse el rocío, que haya insurrecciones por que nadie quiere habitar una casa rodeada de muerte. 



Sigue leyendo
















sábado, 11 de octubre de 2025

Nuestros antiguos lugares - Abedular de Somosierra, Dehesa Bonita. Madrid

 

Abedular de Somosierra. 5octubre2025

Siéntate y sueña, olvidándote del mundo,
bajo el abedul, sobre el río dormido.
V. Shuf
В. Шуф

Maribel Orgaz - @curionatural
Hay abedules, Betulaceae, muchos. Y cuatro senderos, uno lleva al río, otro a pinos escuálidos cercados de piedra seca, el tercero a la cumbre y el más pequeño que se interna en la espesura. Dehesa Bonita en Somosierra (Madrid) que guarda memoria de tiempos glaciares. Árboles que soportan el frío, la altitud y un suelo pobre. Árboles y arbustos que celebran el otoño de octubre a noviembre: avellanos, serbales, acebos. El viento que sorprende a las hojas, las bellotas que repiquetean en el suelo. Agua que nace en lo profundo y habla de caminar en silencio en estas tierras que durante cientos de años fueron de paso para llevar el ganado a los pastos de estación. Como ahora nosotros, fatigados de ciudades, que buscamos aquí antiguos lugares, los que tuvimos y que apenas tenemos: pájaros volando hacia los cielos de verano, la cosecha de miel, el invierno y su tiempo para el descanso.


Sigue leyendo

El mundo apacible al pie de Guadarrama - Eduardo Rodera














viernes, 3 de octubre de 2025

Señor de las aguas - Pesquerías reales, río Eresma - Valsaín, Segovia

 

Pesquerías Reales. Valsaín, Segovia. 29sep2025


Un milagro en plumas es un pájaro,
un pez es un milagro en escamas.
Ivan Khramovnik
Иван Храмовник


Maribel Orgaz - @curionatural
Si algo le gustaba, lo compraba y compró a la ciudad de Segovia montes y tierras, sus árboles y dos valles. También las plantas, como el majuelo (Crataegus monogyna), las rosas (Rosa sp.) y las zarzamoras (Rubus sp.); y todas las criaturas que allí habitaban como nutrias (Lutra lutra) o corzos (Capreolus capreolus) y las diferentes clases de murciélagos. Era también, un señor de las aguas y se aseguraron de que los regatos alimentaran siempre a su río. Los fieles canteros cortaron inmensos peñascos, tallaron en piedra el sendero cuidando de que hubiera hueco entre los granitos para que los días de lluvia pudiera caminar sin mojarse las botas. Para las truchas saltarinas se construyeron oxigenadas cascadas. Todo para que aquel rey, Carlos III, pudiera ir a pescar al Eresma cada verano desde el Real Sitio su fresco palacio en los cálidos estíos. 


Sigue leyendo

La vida aérea - Vencejos, Acueducto de Segovia - Apus apus